TUPA- 2023

Fechas: 11 al 24 de abril;

Modalidad: Virtual (Clases en vivo)

Sesión de orientación: 11.04.2023

Sesiones de videoconferencia: 14,17,19,21,24.04.2023
Duración: 24 horas lectivas
Costo: S/237.00

Tutor: Miriam Chachi Montes

PRESENTACIÓN:

En el desarrollo del curso se abordarán los conceptos y lineamientos regulados en la Ley N° 27444, Ley General de Procedimiento Administrativo General y modificatorias, para la determinación de los procedimientos administrativos y servicios brindados en exclusividad que pueden ser incluidos en el Texto único de Procedimientos Administrativos de las Municipalidades según las competencias otorgadas en la Ley Orgánica de Municipales, específicamente respecto a Licencia de Funcionamiento, Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, así como de Licencia  de Habilitaciones y Edificaciones Urbanas, entre otros.

Ello, teniendo en cuenta los últimos cambios normativos vinculados al costeo de los procedimientos administrativos especialmente Edificaciones y Habilitaciones Urbanas, así como de Licencia de Funcionamiento, Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y modificatorias, como el D.L N° 1497, Ley general de bodegueros, Ley N° 30877 y su reglamento, también se abordarán los principales aspectos para la adecuación al Decreto Supremo Nº 200-2020-PCM, norma que aprueba procedimientos estandarizados de Licencia de Funcionamiento.

Finalmente, se abordará los trámites de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, adecuados al Decreto Supremo N° 002-2018-PCM; y los procedimientos estandarizados de ITSE aprobados con Decreto Supremo N° 043-2021-PCM, entre otros, aplicando la metodología de determinación de costos aprobada por la PCM y la Guía Metodológica de Determinación de Costos aprobada por la Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 003-2010-PCM-SGP.

DIRIGIDO A:

  • Funcionarios y servidores municipales que laboren en las Gerencias de Planificación, Gerencia de Desarrollo Urbano, Gerencia de Desarrollo Económico u otras áreas encargadas del costeo y determinación de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.

TEMARIO:

Módulo 01: Marco normativo general del TUPA
Módulo 02: Simplificación administrativa y la metodología de costos de la PCM con la utilización del Sistema Único de Trámite – SUT.
Módulo 03: Aspectos importantes del SUT para el costo de los derechos de trámite los procedimientos administrativos contenidos en el TUPA.
Módulo 04: Marco normativo de licencia de funcionamiento e inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones.
Módulo 05: Marco normativo de elementos de publicidad exterior y acceso a la información.
Módulo 06: Marco normativo de los procedimientos de obras públicas y telecomunicaciones.
Módulo 07 Marco normativo de habilitaciones urbanas y edificaciones.
Módulo 08: Procedimientos de edificaciones.
Módulo 09: Acceso a la información y expedición de copia certificada y presentación de las solicitudes de ratificación y Ordenanza N° 2386-2021
Módulo 10: Publicación del TUPA y barreras burocráticas.

METODOLOGÍA:

Se empleará la metodología síncrona y asíncrona.

Respecto a la etapa síncrona se utilizará el método expositivo virtual en vivo mediante videoconferencias, que permitirá que los participantes participen en el desarrollo del curso, mediante las consultas o aportes que realicen en el desarrollo de las clases, a efectos de un mejor entendimiento de la aplicación de las normas de TUPA.

Respecto a la etapa asíncrona, se utilizará el aula virtual, podrá gestionar su propio aprendizaje, mediante la descarga y visualización de los materiales  y las grabaciones, rendir las evaluaciones, revisar el consolidado de notas, rendir las encuestas entre otras actividades.

FECHAS Y HORARIOS:

Este curso virtual tiene una duración de veinticuatro (24) horas académicas distribuidas en seis (6) fechas del 11 al 24.04.2023.

Sesión de orientación: 11.04.2023

Sesiones de videoconferencia: 14,17,19,21,24.04.2023

 CERTIFICACIÓN:

A continuación se indican las condiciones para recibir el certificado:

  • Participación en el desarrollo de las clases virtuales en vivo, mediante la formulación de consultas o aportes vinculados con el TUPA (Se asignan puntos adicionales)
  • Rendir los exámenes parcial y final

El porcentaje de las actividades de evaluación programadas en el curso, se precisan a continuación:

Actividad de Evaluación Porcentaje de la Actividad
Examen parcial 45%
Participación 10%
Examen final 45%

Se emitirá un certificado digital por la aprobación y cumplimiento de los objetivos del curso. La nota mínima de aprobación será de 11/20. 

 

INVERSIÓN

El costo por participante es de S/ 237.00 (Doscientos treinta y siete 00/100  soles) inc. IGV.

INSCRIPCIÓN

En el caso requiera boleta:

Revise el siguiente enlace, en la que se brinda la información detallada – https://escuelasat.edu.pe/inscripciones/  –

En el caso requiera factura a nombre de la Municipalidad o Entidad Pública:

Revise el siguiente enlace, en la que se brinda la información detallada – https://escuelasat.edu.pe/inscripciones/  –

Capacitadores SAT
Miriam Chachi Montes
Asesora de la Jefatura SAT

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Master en Dirección y Gestión Pública Local para Directivos Municipales de Iberoamérica por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) – España.

Más de 12 años de experiencia en temas de tributación local, en determinación de tasas y ratificación de ordenanzas municipales.