TUPA- 2023

Fechas: 22.09 (*) y 25.09 ; 02, 03, 06 y 11 de octubre, en el horario de 19:00 a 22:00 horas. (fecha de inicio reprogramado)

(*) Charla de orientación de 19:00-20:00 horas
Modalidad: Virtual (Clases en vivo)
Duración: 24 horas lectivas
Costo: S/248.00

Tutores: Demetrio Rojas García y Miriam Chachi Montes

PRESENTACIÓN:

En el desarrollo del curso se abordarán los conceptos y lineamientos regulados en la Ley N° 27444, Ley General de Procedimiento Administrativo General y modificatorias, para la determinación de los procedimientos administrativos y servicios brindados en exclusividad que pueden ser incluidos en el Texto único de Procedimientos Administrativos de las Municipalidades según las competencias otorgadas en la Ley Orgánica de Municipales, específicamente respecto a Licencia de Funcionamiento, Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, así como de Licencia  de Habilitaciones y Edificaciones Urbanas.

Ello, teniendo en cuenta los últimos cambios normativos vinculados con la simplificación administrativos, procedimientos estandarizados, y la metodología de costos de la PCM para la determinación del derecho de trámite a exigir a los administrados por la tramitación de los procedimientos.

Finalmente, se abordará respecto a las normas sobre publicación del TUPA y el marco normativo sobre barreras burocráticas a cargo de INDECOPI vinculadas con los procedimientos contenidos en el TUPA.

DIRIGIDO A:

  • Funcionarios y servidores municipales que laboren en las Gerencias de Planificación, Gerencia de Desarrollo Urbano, Gerencia de Desarrollo Económico u otras áreas encargadas del costeo y determinación de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.

TEMARIO:

Módulo 01: Marco normativo general sobre la función administrativa y los actos administrativos.

1. El Estado y la Función administrativa.

2. Las Formas Jurídicas Administrativas.

3. El Acto Administrativo y sus elementos de validez.

4. Causales de nulidad del acto administrativo.

Módulo 02: Marco normativo general sobre los procedimientos administrativos y servicios brindados en exclusividad y la aprobación del TUPA.

1. Disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General sobre el TUPA

2. Entidades obligadas a aprobar el TUPA

3. El procedimiento administrativo y el servicio exclusivo a incluirse en el TUPA.

4. Tipos de procedimiento administrativo y el Procedimiento estandarizado.

Módulo 03: Marco Normativo específico para la elaboración del TUPA.

1. Aprobación de los procedimientos administrativos y del TUPA.

2. Elementos del procedimiento administrativo y servicios brindado en exclusividad

3. Lineamientos para la elaboración del TUPA.

4. Nuevo formato TUPA y plazos de adecuación.

5. Disposiciones sobre el Derecho de Trámite del Procedimiento o Servicio Exclusivo

Módulo 04: Simplificación administrativa en los procedimientos y en la determinación del costo del derecho de trámite.

1. Normativa sobre simplificación administrativa

2. La simplificación administrativa en la determinación de los procedimientos administrativos y servicios brindados en exclusividad

3. Procedimiento Estandarizado de Acceso a la Información y Licencia de Funcionamiento

4. Guía de la Simplificación Administrativa y el Cuadro ASME

5. Marco normativo de la metodología de costos de la PCM

6. Sistema Único de Trámite – SUT aplicable para elaborar el TUPA

7. Marco normativo de la publicación del TUPA

Módulo 05: Denuncias por imposición de Barrera Burocrática y los TUPAS de las entidades públicas.

1. Marco normativo sobre las barreras burocráticas

2. Rol y funciones del INDECOPI

3. Las barreras burocráticas ilegales e irracionales

4. Conductas infractoras relacionadas con los TUPA

5. Principales pronunciamientos y precedentes sobre barreras burocráticas

METODOLOGÍA:

Se empleará una metodología síncrona y asíncrona.

Respecto a la etapa síncrona se utilizará el método expositivo virtual en vivo mediante videoconferencias, que permitirá que los participantes participen en el desarrollo del curso, mediante las consultas o aportes que realicen en el desarrollo de las clases, a efectos de un mejor entendimiento de la aplicación de las normas de TUPA.

Respecto a la etapa asíncrona, se utilizará el aula virtual, podrá gestionar su propio aprendizaje, mediante la descarga y visualización de los materiales  y las grabaciones, rendir las evaluaciones, revisar el consolidado de notas, rendir las encuestas entre otras actividades.

FECHAS Y HORARIOS:

Este curso virtual tiene una duración de veinticuatro (24) horas académicas distribuidas en seis sesiones:

22.09 (*) y 25.09 ; 02, 03, 06 y 11 de octubre, en el horario de 19:00 a 22:00 horas.

(*)La sesión de orientación se realizará el 22.09 en el horario de 19:00 – 20:00 horas.

 CERTIFICACIÓN:

A continuación se indican las condiciones para recibir el certificado:

  • Participación en el desarrollo de las clases virtuales en vivo, mediante la formulación de consultas o aportes vinculados con los arbitrios. (Se asignan puntos adicionales)
  • Rendir los exámenes parcial y final

El porcentaje de las actividades de evaluación programadas en el curso, se precisan a continuación:

Actividad de Evaluación Porcentaje de la Actividad
Examen parcial 50%
Examen final 50%

Se emitirá un certificado digital por la aprobación y cumplimiento de los objetivos del curso. La nota mínima de aprobación será de 11/20. 

 

INVERSIÓN

El costo por participante es de S/ 248.00 (Doscientos cuarentaiocho y 00/100  soles) inc. IGV.

INSCRIPCIÓN

En el caso requiera boleta:

Revise el siguiente enlace, en la que se brinda la información detallada – https://escuelasat.edu.pe/inscripciones/  –

En el caso requiera factura a nombre de la Municipalidad o Entidad Pública:

Revise el siguiente enlace, en la que se brinda la información detallada – https://escuelasat.edu.pe/inscripciones/  –

Capacitadores SAT
Demetrio Rojas García
Asesor de la Jefatura SAT

Maestro  en Derecho a la Empresa por la UPC, Especialista en Gerencia Pública, Contratación del Estado, Arbitraje, Inversión Pública y Management en entidades de renombre (ESAN, CENTRUM – PUCP y Universidad de Harvard), con más de 20 años de experiencia en sector público. Ha ejercido funciones resolutivas en la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas y en el Órgano Resolutivo de Protección al
Consumidor del INDECOPI; en asesoría jurídica y funciones normativas como Defensor del Contribuyente y Gerente Central de Normativa en el Servicio de Administración Tributaria – SAT de la MML; como Director General de Políticas y Regulación del Ministerio de la Producción; como Consultor FAG en el Ministerio de Vivienda; Asesor FAG de la Secretaria General del Despacho Presidencial; Vocal del Tribunal Administrativo de la Propiedad de COFOPRI; Director General de Asesoría Jurídica del MINCETUR; y, Asesor de Jefatura del SAT. Con experiencia docente en los cursos de Derecho Administrativo y Gestión Pública a nivel de pre y post grado. Autor de libros, trabajos y artículos publicados.

Miriam Chachi Montes
Asesor Jefatura SAT

Magister en Dirección y Gestión Pública Local para Directivos de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, certificada por la Universidad San Carlos III – España y egresada de la Maestría de Derecho con Mención en Política Fiscal y Tributación de la UNFV. Abogada de la Universidad Mayor de San Marcos, Especialista en tributación, derecho administrativo, con especialización en Modernización del Estado en ESAN